Óscar Martín, profesor de piano del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, interpreta hoy 21 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Maestranza y acompañado por la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) el concierto para piano número 2 de F. Liszt.
La siguiente información enviada por la Orquestra Clássica do Sul (Portugal) puede ser del interés del alumnado:
La Orquestra Clássica do Sul (OCS) promueve el primer Concurso para Jóvenes Solistas, destinado a candidatos hasta 25 años de edad en la fecha de 31 de junio de 2014, que estudien o residan en la área geográfica donde la OCS desarrolla su actividad: Algarve, Alentejo, Península de Setúbal (Portugal) y Andalucía (España).
Las inscripciones deben ser entregadas hasta el día 31 de mayo de 2014
El ganador del concurso se presentará solista en un concierto de la Temporada 2014 ó 2015 de la Orquestra Clássica do Sul.
La elección del ganador será determinada por Cesário Costa, Director Artístico de la OCS, que ha sido distinguido en Portugal como uno de los directores más activos de su generación. En la actualidad es Director titular de la Orchestrutopica y fue invitado recientemente al director artístico y director principal de la Orquesta Clásica del Sur.
La Orquesta Clásica del Sur es heredera de la exitosa trayectoria de la Orquesta del Algarve, cuya carrera en importantes escenarios nacionales e internacionales (por de países como Austria, Luxemburgo, Brasil, España, Italia, Inglaterra) fue elogiado por la crítica, enalteciendo su alta calidad artística y excelencia. La OCS nació en septiembre de 2013 con el objetivo de consolidar su implantación en las regiones del Algarve y Andalucía y extender su actividad a las regiones de Alentejo y de la península de Setúbal, ofreciendo una programación diversa y de alta calidad artística.
Con motivo del Día Mundial de la Voz, cuya celebración es el 16 de abril, la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza acoge el próximo miércoles 9 de abril (debido a la coincidencia de la anterior fecha con la Semana Santa en Sevilla), una jornada organizada por las instituciones Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera y Teatro de la Maestranza.
Dicho acto, dirigido por el Dr. Serafín Sánchez Gómez (Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena), y en el que intervendrán también el barítono Carlos Álvarez, y el Prof. Dr. Antonio Jiménez García (Jefe de la Sección de Cirugía Endocrina del Hospital Universitario Virgen Macarena y Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Sevilla), tiene como objetivo orientar a la población en el cuidado de su voz en los diferentes ámbitos sanitarios, sociales y culturales en los que la voz adquiere importancia y protagonismo. Esta conferencia estará moderada por D. Rafael Leña, vicepresidente de la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera.
La celebración de dicha jornada en la Sala Manuel García se debe al imperecedero recuerdo que la Otorrinolaringología dedica a Manuel García, inventor del laringoscopio y punto de inicio de la especialidad de la Laringología, e hijo del también inolvidable tenor sevillano Manuel García, a quien Rossini eligió para interpretar muchas de sus más excelsas óperas. Sevilla, ciudad de ópera, quiere, por tanto, que el presente evento represente un tributo a la laringología, a la ópera y a las profesiones y aficiones que tienen la voz como nexo de unión y que suponga un estímulo para la cooperación entre todos en la promoción de la salud, la comunicación y el arte a través de la voz.
El acto comenzará a las 19,00 horas, siendo la entrada totalmente libre hasta completar aforo. El acceso a la Sala Manuel García se hará por la puerta principal del Teatro.
El acto se desarrollará en la Sala Manuel García del Maestranza
Nos complace anunciar el concierto de cuartetos de saxofones del conservatorio esta tarde (20:30h) en la Iglesia de San Jacinto de Sevilla. El programa del concierto puede consultarse en este enlace.
Nos complace anunciar que Francisco Javier López R., catedrático de flauta travesera del conservatorio, participa desde comienzos de 2013 en un proyecto educativo internacional con el gobierno de El Salvador. El proyecto está financiado por el Gobierno de El Salvador, el Banco Mundial y la fundación EDYTRA de El Salvador. Se trata de un programa educativo que incluye clases magistrales, conciertos e importantes reuniones con las instituciones educativas del país y con los principales impulsores económicos del proyecto, entre los que se encuentran el Banco Mundial, la Universidad «Don Bosco» de San Salvador y el Gobierno de El Salvador. Las citadas instituciones, a través del Ministro de Educación de la república centroamericana, realizaron a principios de año una invitación a los profesores elegidos para participar en el ambicioso y trascendente proyecto que se viene gestando en el país y que se fundamenta en la educación de valores a través del arte. Este proyecto ha suscitado un especial interés en el propio presidente salvadoreño, Lcdo. D. Mauricio Funes Cartagena, quien lo considera una herramienta determinante para solucionar el conflicto que se viene arrastrando desde hace ya dos décadas con las llamadas «maras».
Los docentes colaboradores fueron elegidos para liderar el proyecto en sus respectivas especialidades, completando un equipo docente que abarca prácticamente todas las especialidades y que cuenta con catedráticos de los conservatorios superiores de Castellón, Madrid, Murcia, Sevilla y Valencia. Desde febrero se han venido realizando clases magistrales, a través de diferentes plataformas digitales, con alumnos previamente seleccionados por el Ministerio de Educación de El Salvador para formarse como futuros profesores de las diferentes etapas educativas en la rama artística y que culminarán sus estudios con la licenciatura en interpretación musical, que será avalada y dirigida por esta comisión integrada por los catedráticos invitados de nuestro país.
Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla
Nos complace anunciar que la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, dirigida por el profesor D. Valentín Sánchez y contando con la colaboración solista de la soprano Ruth Rosique, actuará mañana, miércoles 5 de marzo, en el prestigioso Festival de Música Antigua de Sevilla (FEMÀS). Interpretará el programa Recuerde el alma dormida [In memoriam José Antonio Pérez Madrigal], con obras de Mozart y Haydn.
El segundo encuentro de la Orquesta Sinfónica del CSMS/US durante el presente curso 2012-2013 tendrá lugar entre los días lunes 14 y el miércoles 23 de enero de 2013.
Durante este encuentro se interpretarán las siguientes obras:
Alfred Schnittke: Concierto para violín no 3
Johannes Brahms: Serenata no 2 en La mayor, Op. 16
Puedes consultar las fechas detalladas de los ensayos, conciertos y plantilla en los siguientes enlaces (documentos pdf):
Nos complace anunciar que Michael Jorge de la Rosa, alumno de nuestro centro de la clase de canto de Rosa María de Alba, viajará el próximo domingo a Varsovia para cantar el papel de Guglielmo en Così fan tutte de Mozart, en el Gran Teatro Nacional, con una beca de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Música F. Chopin de Varsovia. Posteriormente lo podremos escuchar junto a nuestra orquesta en el Teatro Lope de Vega los días 16, 17 y 18 de noviembre. Nuestra enhorabuena desde aquí.
El próximo domingo 10 de junio, a las 20 horas, se celebrará en el Auditorio del conservatorio Cristóbal de Morales (C/ Jesús del Gran Poder, Edificio Falla) un Concierto-Homenaje en memoria de nuestra compañera y amiga Eva Palomo.
El Departamento de Actividades Culturales informa de las siguientes convocatorias:
Convocatoria de becas para alumnos, incluyendo un curso de verano en Varsovia y una masterclass de música de cámara con el Royal String Quartet. Enlace (pdf)
Recepción de proyectos para un concierto en julio en Argelia de un solista o agrupación del conservatorio. Enlace (pdf).
Nos complace anunciar que nuestro profesor Israel F. Martínez Melero será uno de los protagonistas de la serie El Violonchelo en España que, dentro del programa Temas de Música emitirá Radio Clásica. El programa comenzó el pasado fin de semana y continuará los sábados y domingos de 15 a 16 horas a lo largo del mes de febrero. A los primeros capítulos de la serie, introductorios, seguirán luego una serie de programas dedicados a intérpretes actuales, siendo el del día 19 de febrero, domingo, el dedicado a Israel F. Martínez Melero. Más información en este enlace.
El próximo concierto será el lunes 21 de noviembre, a cargo del Ensemble Kuraia, en el Salón de actos de Cajasol, Plaza de San Francisco, junto al ayuntamiento (ver en Google maps). La entrada al Salón de Actos está en la calle Chicarreros, s/n.
Convocatoria para grupos jóvenes de música antigua. Hemos recibido la siguiente información que puede ser de interés para el alumnado de música antigua:
«El programa ANTIQVA de la Obra Social ”la Caixa” ofrece una valiosa plataforma de expresión a jóvenes intérpretes de música antigua, dándoles la oportunidad de mostrar su trabajo mediante la realización de conciertos al aire libre en espacios emblemáticos de distintas ciudades españolas. Antiqva 2012 iniciará su itinerancia en Barcelona dentro del marco del Festival de Música Antigua y ofrecerá conciertos en diez ciudades españolas más».
Plazo de inscripción: hasta el 15 de diciembre de 2011.