Publicación del III Premio Juan Bermudo

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia la publicación de la obra ganadora del III Premio Internacional Juan Bermudo, del que es autora Flora Saki Giordani, quien presentó al concurso su obra: El redescubrimiento del clave y la figura del clavecinista en España. Redes, tópicos y procesos identitarios.

La obra ya se encuentra a la venta en Libargo Editorial.

Edición: Concierto de Violonchelo de Manuel Castillo

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo», en su afán por difundir la obra del gran compositor sevillano que da nombre a la institución y, una vez más, en estrecha colaboración con la Editorial Libargo, anuncia la publicación de la edición crítica del Concierto para VIolonchelo y Orquesta de Manuel Castillo.

Este volumen nace con el objetivo de complementar la edición crítica y propuesta performativa (publicada en 2021) y poner a disposición del público una transcripción de la partitura revisada que, sin duda, facilitará su acceso a intérpretes y directores en mejores condiciones y les será más factible incorporarla a su repertorio. 

A pesar de haber sido llamada a ser una de las grandes piezas del repertorio español para violonchelo de la segunda mitad del siglo XX, el Concierto para violoncello y orquesta ha quedado ciertamente en tierra de nadie debido a la ausencia de una edición crítica de la partitura. En esta edición vamos a encontrar los elementos clave para entender la obra y poder devolverle el valor que merece, brindando al mundo del violonchelo la posibilidad de sumar a su repertorio la interpretación de una gran obra de Manuel Castillo.

Revista Diferencias en abierto

¡Ya se puede consultar la Revista Diferencias en la web de manera libre y en abierto! (enlace)

La Editorial Libargo ha creado un «Espacio Diferencias» que permite el acceso a los números 4, 5, 6 y 7 de nuestra publicación, es decir, los que hemos desarrollado en colaboración con ellos. Supone este paso un adelanto excelente en la difusión de la revista, que no puede ser descargada desde el enlace, pero sí consultada en las pantallas de cualquier terminal enlazado a internet.

Realmente, estamos muy contentos por el trabajo conjunto que llevamos haciendo desde hace años con la Editorial Libargo, con la que además de la Revista  Diferencias hemos publicado:

  • El análisis musical actual. Marco teórico e interdisciplinariedad (enlace)
  • Emprendimiento y financiación de la música en Andalucía (enlace)
  • Manuel Castillo: Concierto para violoncello y orquesta. Edición crítica y propuesta performativa (enlace)
  • Música en Sevilla en el siglo XX (enlace)

 

 

Revista Diferencias – Nº 7: Presentación

 

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla anuncia la próxima presentación de un nuevo número de su revista Diferencias.

Tras varios meses de trabajo y de una larga espera para muchos os informo que el próximo día 16 de este mes, a las 19 h, tendrá lugar la presentación del último número de la Revista Diferencias, coordinada por D. Jesús Pineda. El acto será telemático.

En este enlace ofrecemos una reseña de nuestra nueva publicación confeccionada por la Editorial Libargo, con la que colaboramos.

Se podrá seguir la presentación de manera telemática a partir de este enlace.

La presente publicación incluye trabajos de: Consolación Camino NavarroCristina Calvo AzpeitiaIsrael Sánchez LópezJuan A. Godoy GómezJuan A. Pedrosa MuñozJulia Esther García ManzanoMarcial P. Pérez OrtigosaMaría de los Ángeles Alcalá AlguacilNoelia Pérez CarmonaOna Cardona CurcóPaula Montero-BenavidesSalvador Daza Palacios y una composición para guitarra de Sara Ramos Contioso.

Presentación libro de Francisco Pizarro

Ayer martes, dentro de nuestras Primeras Jornadas de Orquestas de Vientos y Bandas Sinfónicas del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo», el profesor de clarinete del Conservatorio Profesional de Música «Cristóbal de Morales», Francisco Pizarro, presentó su interesantísima obra pedagógica: Las competencias en Conservatorios y Escuelas de Música. Una aproximación a las unidades didácticas competenciales.

Fue un excepcional acto que agradecemos profundamente y que por ello difundimos en nuestra web. Nuestras brillantes jornadas están permitiendo acercamientos de todo tipo: clases magistrales, conferencias, conciertos e inquietudes pedagógicas. Está siendo un gran evento.

Muchas gracias a Francisco y a la editorial La bohemia creativa, por esta aportación.

El Análisis Musical Actual

El analisis musical actual

En la jornada de ayer, miércoles 24 de noviembre, dentro de nuestros actos de festivos de la Semana de Santa Cecilia se presentó la última publicación surgida de nuestro quehacer intenso y continuo: El análisis musical actual. Marco teórico e interdisciplinar.

Con esta nueva publicación, el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla aporta novedosos enfoques metodológicos que son capaces de responder a muchos de los problemas a los que se enfrenta el convulso y complejo mundo del análisis musical. Son abordadas cuestiones de necesario planteamiento desde lo específico y la contextualización en la musicología, hasta la exposición de nuevas herramientas que sean capaces de desentrañar las formas y los contenidos de las músicas actuales, tanto académicas como populares y urbanas desde una perspectiva serie, comprometida y actual.

Nuestro más profundo agradecimiento a la editorial Libargo por su trabajo continuado con nosotros.

El libro ya se encuentra a la venta en el siguiente enlace.

 

Publicaciones on-line del CSM Manuel Castillo – Pablo Bruna

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo de Sevilla» de Sevilla, se enorgullece al compartir una nueva publicación de D. Juan Antonio Pedrosa, catedrático de armonía de nuestro centro ya jubilado, quien nos ofrece una nueva aportación de gran interés para intérpretes, musicólogos, compositores e inquietos aficionados a la música. Estando su trabajo centrado en el repertorio para órgano, nos ofrece un excelente estudio sobre una obra del organista y compositor Pablo Bruna (1611-1679):

En este enlace ofrecemos un listado actualizado con todas las aportaciones recibidas

Otras publicaciones de D. Juan Antonio Pedrosa publicadas en nuestra web son:

  • Sebastián Aguilera de Heredia (1561- 1627). Primera Obra de 1º Tono Sobre el paso de la Salve (estudioedición)
  • Antonio de Cabezón (1510-1566). Diferencias sobre la Pavana Italiana (enlaceedición)
  • Andrés de Sola (1634-1696). Primer Tiento de 1er. tono. Medio registro de mano derecha (Libro de cyfra de Oporto, fol. 134v) (estudioedición)

Publicaciones on-line del CSM Manuel Castillo


Sexta entrega de nuestras publicaciones on-line.

En esta ocasión nos hacemos eco una una publicación perteneciente a la línea de publicaciones del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) proyecto organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS).

En este volumen titulado EN TORNO AL RÉQUIEM DE TOMÁS LUIS DE VICTORIA. ENSAYOS SOBRE ARTE, MÚSICA Y PENSAMIENTO, aparecen diferentes artículos conformando cada uno de ellos un capítulo:

  • Cap. 1 La reforma de la música sagrada en el concilio de Trento, 1545-1563 (José Sánchez Herrero)
  • Cap. 2 Oficio de Difuntos (José Sánchez Herrero)
  • Cap. 3 Crucificados escultóricos sevillanos entre el renacimiento y el primer naturalismo barroco (José Roda Peña)
  • Cap.4 El monasterio de San Lorenzo de El Escorial, arquitectura y eternidad (Antonio Luis Ampliato Briones)
  • Cap. 5 Términos y figuras de la buena muerte. Éxtasis y éxito, profanaciones y vanidades en toro a 1611 (José Joaquín Parra Bañón)
  • Cap. 6 El pensamiento musical en la época de Tomás Luis de Victoria (Julia Esther G. Manzano)
  • Cap. 7 El Oficio de Difuntos de Victoria. Aspectos de análisis, contexto y estilo: la construcción de una interpretación musical (Israel Sánchez López)

Los capítulos 6 y 7 son obras de profesores de nuestro centro

Enlace al volumen completo: aquí

Publicaciones on-line del CSM Manuel Castillo

Quinta entrega de nuestras publicaciones on-line

En medio de tantas complicaciones, el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo de Sevilla» de Sevilla, en sus muchas líneas de apertura a toda la comunidad musical, se enorgullece al compartir una nueva publicación de D. Juan Antonio Pedrosa, catedrático de armonía de nuestro centro ya jubilado, quien nos ofrece una nueva aportación de gran interés para intérpretes, musicólogos, compositores e inquietos aficionados a la música. Estando su trabajo centrado en el repertorio para órgano, nos ofrece un excelente estudio sobre una obra del organista y compositor Andrés de Sola (1634-1696)

  • Primer Tiento de 1er. tono. Medio registro de mano derecha (Libro de cyfra de Oporto, fol. 134v) (estudioedición)

Ofrecemos un enlace a la edición original del manuscrito, conservado en la Biblioteca Pública Municipal de Oporto

En este enlace ofrecemos un listado actualizado con todas las aportaciones recibidas

Otras publicaciones de D. Juan Antonio Pedrosa publicadas en nuestra web son:

  • Sebastián Aguilera de Heredia (1561- 1627). Primera Obra de 1º Tono Sobre el paso de la Salve (estudioedición)
  • Antonio de Cabezón (1510-1566). Diferencias sobre la Pavana Italiana (enlaceedición)

Publicaciones on-line del CSM Manuel Castillo


Joaquín Valverde, Felipe Pérez y Federico Cueca entre 1860 y 1870

Tercera entrega de nuestras publicaciones on-line

Recuperamos el discurso de apertura del curso 2000-2001 que pronunció el Catedrático de Flauta Francisco Javier López Rodríguez con el título: Joaquín Valverde en la tradición española de la flauta del siglo XIX, que queda a vuestra disposición en este enlace.

Listado completo de publicaciones: aquí

Publicaciones on-line del CSM Manuel Castillo

Segunda entrega de nuestras publicaciones on-line

Recuperamos el discurso de apertura del curso 98-99 que pronunció el Maestro Juan Luis Pérez García, profesor entonces de Música de Cámara de nuestro centro, con el título: Anton Webern. Reflexiones sobre su vida y obra, que queda a vuestra disposición en este enlace.

Listado completo de publicaciones: aquí

 

 

Alban Berg y Anton Webern en el verano de 1920

Publicaciones on-line del CSM Manuel Castillo

El Conservatorio Superior de Música de Sevilla, en sus muchas líneas de apertura a toda la comunidad musical se enorgullece al compartir importantes artículos de reflexión, análisis musical, evolución de nuestras enseñanzas,… que distinguidos profesores, exprofesores o personalidades próximas a nuestras aulas tienen la delicadeza de querer hacer público a través de nuestras redes sociales para el disfrute de todos.

En esta línea, D. Juan Antonio Pedrosa, catedrático de armonía ya jubilado, nos ofrece varias aportaciones de gran interés para intérpretes, musicólogos, compositores e inquietos aficionados a la música, en este caso para órgano.

  • Sebastián Aguilera de Heredia (1561- 1627). Primera Obra de 1º Tono Sobre el paso de la Salve (estudioedición)
  • Antonio de Cabezón (1510-1566). Diferencias sobre la Pavana Italiana (enlaceedición)

En este enlace ofrecemos un listado actualizado con todas las aportaciones recibidas

Donantes de la biblioteca

Acabamos de publicar una relación donantes, elaborada por D. Rafael Jorreto, de diversas publicaciones a nuestra biblioteca. El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla reconoce así y agradece la generosidad de las siguientes personas y entidades que han realizado donaciones a la biblioteca del centro, poniendo, de este modo, a disposición de cualquier persona interesada una excelente colección bibliográfica, y contribuyendo así al enriquecimiento cultural de la sociedad.

El listado completo puede consultarse en la página de la biblioteca.

Congreso de Análisis Musical 2019

Congreso de Análisis Musical 2019

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla se complace en anunciar la organización y celebración de un próximo Congreso de Análisis Musical durante los días 20 a 22 de noviembre de 2019 con el título: El análisis musical actual: Marco teórico e interdisciplinariedad

Líneas de investigación

El congreso se articula en torno a cinco líneas de investigación que intentan recoger toda la variedad que la disciplina abarca:

  1. Teoría y análisis musical: métodos, objetivos y campos de estudio
  2. El análisis de la música contemporánea: práctica interpretativa, recepción y creación musical
  3. Métodos analíticos desde la perspectiva de la etnomusicología: jazz, pop, rock, flamenco, canto popular, etc.
  4. El análisis como base de la interpretación: reflexión y justificación
  5. Conexiones del análisis musical con otros campos de investigación: estudios interdisciplinares

Participación

En los archivos adjuntos puede obtenerse más información sobre el congreso y sobre cómo participar:

Más información

Para resolver cualquier duda o aclaración necesaria relacionada con el evento, ponemos la cuenta de correo congreso@consev.es a disposición de las personas interesadas.