Recuperamos el discurso de apertura del curso 1991-1992 que pronunció el Catedrático de Flauta Francisco Javier López Rodríguez con el título: Johann Joachim Quantz. Semblanza de un pedagogo, que queda a vuestra disposición en este enlace.
El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla continua con su particular celebración del año Beethoven con tres concierto de música de cámara protagonizados por formaciones integradas por alumnos de nuestro centro, todos ellos incluidos en el Ciclo «Una apuesta por la música» que organiza FUNDECA (Fundación de Cultura Andaluza).
Siempre a las 20:00 y en la sede del Real Círculo de Labradores (c/ Pedro Caravaca 1) anunciamos la celebración del primero de ellos:
Viernes 6 de Marzo: Cuarteto Donna
intérpretes: Candela Schlatter García (Vl), Claudia Sánchez Polonio (Vl), Ana Robles Galindo (Vla) e Irene Rico Teixeira (Vc)
Ludwig van Beethoven – Cuarteto “Razumovsky” op.59 nº1 en Fa Mayor
El próximo jueves día 5 da comienzo el tercer Ciclo de Conciertos de Guitarra que, protagonizado por el alumnado del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, se llevará a cabo en el Museo de Artes y Costumbres de Sevilla (Plaza de América, 3).
El ciclo completo, que consta de cinco conciertos, se desarrollará en los siguientes días (siempre en jueves):
Tras las consultas realizadas durante otros cursos académicos, el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla ofrece un documento a nivel informativo (que se puede descargar en este enlace), basándonos en la Orden de 9 de febrero de 2022, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores y la admisión del alumnado en los centros públicos que imparten estas enseñanzas.
La orden citada Prevalecerá sobre este documento y ante cualquier duda respecto al proceso de acceso a las Enseñanzas Superiores de Música, debiéndose consultar su posible actualización en este enlace /(si no funcionara el link copie, por favor, esta dirección: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/orden-de-9-de-febrero-de-2022-por-la-que-se-regulan-en-la-comunidad-autonoma-de-andalucia-el-acceso-los-criterios-los)
El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla anuncia la celebración de una clase magistral de trompa con Rodolfo Epelde Cruz, solista de la ONE y profesor de las escuelas superiores de música Reina Sofía y Musikene.
Días 5 y 6 de marzo.
CSM Manuel Castillo (c/baños 48)
Matricula activa: alumnos del centro 50€; alumnos externos 60€
La pasada semana se llevaron a cabo una excepcionales clases magistrales de violonchelo con Lucia Swarts, profesora en el Real Conservatorio de La Haya y en el Conservatorio de Groningen, fue alumna de Anner Bijlsma y Lidewij Scheifes, esta especializada en la interpretación del repertorio camerístico tanto con el cello moderno como con el barroco, es primer cello de la Baroque Orchestra of the Netherlands Bach Society, miembro del Chromatic Quartet y del Quartetto Amsterdam y asidua intérprete en ensembles de música contemporánea como el Schönberg Ensemble y el Nieuw Ensemble.
Nos complace anunciar que se abre la Convocatoria para el año 2020 de la Cátedra de Composición Manuel de Falla, que organiza la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y con la que colaboran el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla y Taller Sonoro.
El profesor asociado en este año es el compositor Bruno Mantovani (8 de octubre de 1974), músico polifacético, compositor, director de orquesta y musicólogo que ha producido programas radiofónicos dedicados a la música francesa entre 2014-15, dirigido el Conservatorio Superior de Música y Danza de París entre 2010 y 2019 e impartido la asignatura de repertorio contemporáneo en esta misma institución desde entonces
Se puede consultar más información sobre la inscripción en este enlace.
La fecha límite de inscripción: 16 de marzo de 2020.
Recuperamos el discurso de apertura del curso 1987-88 que pronunció el Catedrático de Dirección de Coro Ricardo Rodríguez Palacios con el título: La policoralidad en el barroco español, que queda a vuestra disposición en este enlace.
Recordamos que en nuestra web, en la columna de la izquierda y en el apartado denominado Horarios, asignaturas y guías docentes, tenéis a vuestra disposición las guías del presente curso 2019-20. También es posible llegar hasta ellas pulsando este enlace.
El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, gracias a la labor de nuestro brillante catedrático de contrabajo Antonio Torres, anuncia la próxima celebración de unas extraordinarias Jornadas de contrabajo con Julio Pastor, Contrabajo Ayuda de Solista en la Orquesta Nacional de España, Profesor en el Centro Superior Katarina Gusrska y en Musikene.
Se aproxima el tercer concierto del ciclo de piano Sevilla Piano Internacional en el que actuará el reconocido intérprete catedrático de nuestro conservatorio Andrés Carlos Manchado.
Espacio Turina / Sala Silvio (más información y compra de entradas)
20:30 horas
Entradas a adquirir en la taquilla del Espacio Turina
Precios asequibles: 10€ (5€ alumnado de conservatorio)
Joaquín Valverde, Felipe Pérez y Federico Cueca entre 1860 y 1870
Tercera entrega de nuestras publicaciones on-line
Recuperamos el discurso de apertura del curso 2000-2001 que pronunció el Catedrático de Flauta Francisco Javier López Rodríguez con el título: Joaquín Valverde en la tradición española de la flauta del siglo XIX, que queda a vuestra disposición en este enlace.
Cuarteto Residente del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla
Nacido por iniciativa de catedráticos del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, el Cuarteto Palatín – Cuarteto Residente del CSM Manuel Castillo toma su nombre del gran violinista hispalense Fernando Palatín y Garfias. Sus integrantes atesoran una larga experiencia internacional como solistas, intérpretes de música de cámara y/o integrantes de orquestas de reconocido prestigio. Además combinan su labor artística con una intensa labor docente dentro y fuera de España.
Surge esta nueva entidad como Cuarteto Residente del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, con dos objetivos principales:
ofrecer una oportunidad más de docencia a todos nuestros alumnos, al convertirse en un grupo estable de música de cámara en nuestro centro, y
dotar a Sevilla desde nuestras aulas de una entidad camerística que no existe: un cuarteto profesional estable que aborde el repertorio fundamental al que tantos compositores dedicaron sus esfuerzos
Recuperamos el discurso de apertura del curso 98-99 que pronunció el Maestro Juan Luis Pérez García, profesor entonces de Música de Cámara de nuestro centro, con el título: Anton Webern. Reflexiones sobre su vida y obra, que queda a vuestra disposición en este enlace.