Se informa al alumnado interesado que con motivo del Día Mundial de la Voz, la profesora de canto Dña. Mª Dolores Segura, en lugar de permanecer en su aula la tarde de la jornada de puertas abiertas estará participando como ponente ilustrando exploraciones vocales con métodos fribroscópicos a las 19:00h horas en el Teatro de la Maestranza. Está invitado a asistir todo el alumnado interesado. Al terminar la conferencia allí atenderá a todo el alumnado que lo desee.
Curso de piano — Ángel Sanzo

Ángel Sanzo
El Departamento de Tecla, Piano, del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, se complace en celebrar en su centro un curso de piano impartido por Ángel Sanzo los días 14 y 15 de mayo de 2015. Toda la información en el boletín de inscripción del mismo.
Tercer encuentro de la Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC) — 2014-2015

Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC)
Información sobre los encuentros que realizará la Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC) durante la temporada 2014-2015.
Fechas de los encuentros:
- Primer encuentro: del 9 al 16 de diciembre
- Segundo encuentro: del 9 al 20 de marzo
- Tercer encuentro: del 27 de abril al 8 de mayo
El plan de ensayo de ensayo del tercer encuentro puede consultarse en este enlace (PDF).
Tribunal para las pruebas de solistas 2015
Composición del tribunal para las pruebas de solistas:
- Fecha: lunes 20-04-2015. De 8:30-14-30: aula 5. De 16:00-20:00: aula 14
- Presidente: D. José Mª Redondo
- Secretario: D. Jesús Pineda
- Vocales: D. Israel Sánchez, D. Juan García, D. Vicente Giner y Dña. Pilar García Calero
Recepción de propuestas para las Noches Musicales del Carmen 2015

Noches Musicales del Carmen
La semana musical de las Noches del Carmen estará comprendida entre los días 6 al 12 del mes de junio de 2015. Con motivo de dicha celebración, se abre un plazo de presentación de propuestas para intervenir dentro en las actividades programadas enmarcadas dentro de dicha conmemoración. Aquellos interesados en participar, deberán remitir su proposición a cultura@consev.es indicando:
- Nombre del solista o agrupación
- Breve descripción de la actividad (3-5 líneas)
- Currículum Vitae
- Repertorio en caso de interpretación musical o temática en caso de conferencia
- Formas de contacto
El plazo de presentación de propuestas será desde el 10 de abril al 11 de mayo. El profesorado podrá solicitar participar de forma activa (interviniendo en las actividades), o representando a solistas o agrupaciones que hayan transmitido su interés por participar dentro de dicho ciclo.
Las propuestas planteadas serán valoradas por parte del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
Antonio Ríos Pizarro
Jefe de Departamento de Actividades Culturales
Secretaría, becas y abono de matrícula
Aviso importante al alumnado del centro:
Se comunica que una vez resuelta la convocatoria de becas, el alumnado que no la haya obtenido y aún no haya abonado la matrícula del presente curso 2014-15 tiene que recoger el recibo para realizar el pago. La información está disponible en la secretaría del centro, así como los impresos 046.
La secretaria
Curso de perfeccionamiento de cañas de clarinete — Santiago Ríos

Santiago Ríos
Nos complace anunciar el curso de perfeccionamiento de cañas de clarinete a cargo de Santiago Ríos, fagot solista de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG)
- Precio como activo: 30 €
- Precio como oyente: 10 €
- Cupo de plazas para alumnos activos: 14
- Lugar: CSM “Manuel Castillo” (Sevilla) (aula por determinar)
- Fechas: 20 y 21 de abril de 2015
- Coordinador: Francisco José Cantó Carrillo
Jornadas — Manuel Castillo: compositor, intérprete y docente en Sevilla

Jornadas — Manuel Castillo
Con motivo del décimo aniversario de la muerte del compositor sevillano Manuel Castillo, el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, en colaboración con el Aula de Cultura de la Universidad Loyola de Sevilla, celebrará un encuentro los días 8 y 9 de abril en Sevilla (que tendrá como sedes las instalaciones del Conservatorio Superior y el salón de actos de la Fundación Valentín de Madariaga), a través del cual se pretende estudiar desde distintos puntos de vista la figura de este gran músico.
A lo largo de estos dos días, profesores y músicos de reconocido prestigio desarrollarán conferencias, conferencias-concierto y mesas redondas para tratar diversos aspectos del compositor, trazos sobre su biografía, recepción historiográfica, estado documental, aspectos concretos de su producción (música para guitarra, vocal, pianística, etc.) y análisis e interpretación de algunas de sus obras (Quinteto de viento, Invocación, Introducción y pasacalle, Concierto para piano nº 1, Nocturno en Sanlúcar, Sonata para guitarra). El director Alberto Alpresa y el productor Ignacio Delgado hablarán sobre el documental que en la actualidad realizan sobre Manuel Castillo.
- Inscripción: las inscripciones se pueden hacer en el Despacho de Secretaría de Dirección o a través de este enlace
- Fechas y horario: 8 de abril de 2015 (9:00h), finalizando el 9 de abril (20:00h)
- El Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo reconocerá con 1 crédito al alumnado del conservatorio que asista de forma regular a estas jornadas.
- Descargar el programa de las jornadas
Jornada de Puertas Abiertas

Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla
El jueves 16 de abril, entre las 17:00 y las 21:30, el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo celebrará, en la sede de la c/Baños nº 48 la primera Jornada de Puertas Abiertas, cuya finalidad es abrir el centro al alumnado potencialmente interesado en cursar las enseñanzas superiores de música, mostrando nuestras instalaciones y algunas de nuestras agrupaciones musicales, e informándoles sobre los estudios que se ofertan.
- Visita nuestras instalaciones
- Escucha algunas de nuestras agrupaciones
- Conoce al profesorado
- Clases magistrales
- Información sobre nuestros estudios
Las especialidades que se pueden cursar en el centro son:
- Composición
- Dirección de coro
- Interpretación
- Musicología
Dentro del itinerario de interpretación se imparten todos los instrumentos, teniendo una sección completa dedicada a la música antigua y un itinerario de jazz cuya implantación está pendiente de confirmarse para el próximo curso, pero que ya se puede cursar como asignaturas optativas. Resulta especialmente interesante la adaptación curricular que se ha realizado para facilitar al alumnado que pueda cursar dos especialidades o itinerarios diferentes. El Conservatorio Superior de Sevilla es el único que imparte la especialidad de Musicología de todos los conservatorios superiores de Andalucía y esto le ofrece al alumnado una posibilidad única de completar sus estudios de interpretación adquiriendo una segunda especialidad. Por otro lado, la presencia de la música antigua es una de las señas de identidad del centro y permite al alumnado complementar sus estudios instrumentales con los instrumentos históricos:
- Estudios de guitarra con instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco
- Violín y violín barroco
- Violoncello con viola da gamba o violoncello barroco
Todos los planes de estudios y la información para el alumnado que desee cursar dos especialidades o itinerarios puede consultarse en la sección información académica. Asimismo en los meses de junio y julio estarán disponibles los horarios del próximo curso para que el alumnado pueda organizar con antelación las asignaturas que desee estudiar.

Orquesta Conjunta
Las actividades que se van a desarrollar durante las jornadas se dividen en dos grupos:
1. Entre las 17:00h y las 19:00h actuarán diferentes agrupaciones del centro y el director y la jefa de estudios ofrecerán una charla informativa explicando todas las especialidades e itinerarios que se pueden cursar en el conservatorio.
- 17:00: Actuación del alumnado de música antigua y de danzas históricas en la entrada del conservatorio
- 17:30: Presentación del centro a cargo del director y la jefa de estudios, aula 14
- 18:15: Actuación de la Big Band en el patio
- 18:30: Actuación del coro en el patio
- 19:00: Actuación de la orquesta en el aula 14
2. A partir de las 19:00h el alumnado podrá acudir a las aulas de la especialidad que deseen cursar, charlar con el profesorado y ver las actividades que éste les proponga.
Toda la información está también disponible en un documento PDF.
Ciclo de Conciertos de Piano y Música de Cámara con Piano en el Ateneo de Sevilla
El Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, en colaboración con el Excmo. Ateneo de Sevilla, se complace en invitar al Ciclo de Conciertos de Piano y Música de Cámara con Piano, que el alumnado del Departamento de Tecla, Piano, ofrecerá en el salón de actos del Ateneo, calle Orfila Nº 7, de Sevilla, los días 27 de marzo, 8, 15 y 22 de mayo.
Fechas y horarios:
Concierto de piano a cuatro manos — Lechado-Kuchaeva

Dúo de piano Lechado-Kuchaeva
Nos complace anunciar el concierto de piano a cuatro manos a cargo de los pianistas Natalia Kucháeva y Jorge López Lechado. Interpretarán piezas de Mozart, Schubert, Debussy y Ravel.
- Fecha: 26 de marzo
- Hora: 19:00h
- Lugar: aula 14
- Entrada libre
Delicias a 4 manos
Programa
I
W.A. Mozart: Andante y Variaciones en Sol Mayor, K 501
F. Schubert: Fantasía para piano a cuatro manos en Fa menor, Op. 103, D-940
II
C. Debussy: Petite suite: En Bateau, Cortège,Menuet, Ballet
M. Ravel: La Valse para piano a 4 manos
Natalia Kucháeva y Jorge López Lechado, piano.
LECHADO-KUCHÁEVA
El Conservatorio P.I. Tchaikovsky de Moscú fue el lugar de encuentro de estos dos pianistas. A partir de este momento surge una relación personal y un proyecto musical común. Alli comienza su actividad conjunta que les llevará a tocar en numerosos escenarios de Rusia, España, Suiza y Francia con gran éxito de crítica y público. Dos pianistas muy distintos entre si, dos maneras de sentir y de comunicar, pero un mismo objetivo: LA MÚSICA. Esta peculiaridad llena sus interpretaciones de lirismo, sensibilidad, variedad tímbrica y riqueza de colores, en continua búsqueda de versiones vivas y de gran fuerza expresiva, un verdadero diálogo pianístico. Su repertorio abarca obras para cuatro manos y a dos pianos de compositores de todos los estilos, siendo habituales sus programas monográficos en torno a figuras como F. Schubert, M. de Falla, impresionistas franceses o románticos rusos Sus colaboraciones con entidades como la Fundación Sagasta, el Museo del Romanticismo de Madrid, el Consulado Honorífico de Rusia en Sevilla, la Universidad de Sevilla, la Noche en Blanco de Málaga, Les Nuites Pianistiques en Provenza o el Centro de Divulgación Musical del Mediterráneo con sede en Marbella han sido acogidas con gran éxito. Ambos pianistas desarrollan actividades artísticas como solistas y en diversas agrupaciones camerísticas y con orquestas. Recientemente han actuado en la entrega del X Premio Internacional de poesía Federico García Lorca celebrado en el auditorio Manuel de Falla de Granada ante la presencia de sus Majestades los Reyes de España.
Clases magistrales de oboes históricos — Rodrigo Gutiérrez

Rodrigo Gutiérrez
El Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla organiza:
Clases magistrales de oboes históricos a cargo de Rodrigo Gutiérrez (ver bio).
- Fechas y horario: jueves 26 de marzo de 2015 de 10:30-15:00h
- Lugar: C.S.M «Manuel Castillo» salón del edificio Albéniz
Concierto de la Orquesta Sinfónica Conjunta OSC — Temporada 2014-2015

Concierto de la Orquesta Sinfónica Conjunta OSC
El Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” les invita a un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC) que se celebrará el próximo miércoles 18 de marzo en el Auditorio E.T.S. de Ingeniería (Camino de los Descubrimientos, s/n, Isla de la Cartuja). La orquesta será dirigida por Juan García Rodríguez y contará con nuestro profesor Camilo Irizo como solista con el siguiente programa:
Primera parte
- P. Dukas: Fanfare pour précéder “La Péri”
- C. Debussy: Nocturnes (Coro Manuel de Falla del CSM Manuel Castillo)
Segunda parte
- M. Castillo: Orippo, para clarinete y orquesta (Camilo Irizo · clarinete)
- J. Sibelius: Sinfonía nº 7, en Do mayor
Entrada libre con invitación en cicus.us.es
Presentación del libro “La Solmisación. Una herramienta para la interpretación de la música del Renacimiento y del Barroco”

La solmisación. Un libro de Samir Suez
Este miércoles 18 de marzo, a las 20:00h, tendrá lugar la presentación del libro “La Solmisación. Una herramienta para la interpretación de la música del Renacimiento y del Barroco” y una clase magistral por parte de Samir Suez.
- Fecha: miércoles 18 de marzo
- Hora: 20:00h
- Lugar: aula 14
- Entrada libre
Curso de Composición: Cátedra Manuel de Falla

Javier Torres Maldonado
Un año más, el CSM Manuel Castillo aloja en su sede y colabora en una nueva edición del curso de análisis y Composición Cátedra Manuel de Falla que, organizado por la Consejería de Educación, Cultura y deporte de la Junta de Andalucía, tiene como ensemble residente a Taller Sonoro. En esta nueva ocasión, el profesor del curso será Javier Torres Maldonado y la presentación de solicitudes finalizará el próximo 18 de marzo.
Encontraréis toda la información en este enlace.