Publicación del III Premio Juan Bermudo

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia la publicación de la obra ganadora del III Premio Internacional Juan Bermudo, del que es autora Flora Saki Giordani, quien presentó al concurso su obra: El redescubrimiento del clave y la figura del clavecinista en España. Redes, tópicos y procesos identitarios.

La obra ya se encuentra a la venta en Libargo Editorial.

Santa Cecilia 2023

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia una excepcional celebración de Santa Cecilia en su ya tradicional Semana de Santa Cecilia (20 a 23 de noviembre), que contará con 4 actuaciones (programa completo en este enlace):

Son nuestros patrocinadores: Editorial Libargo y FUNDECA (Fundación de Cultura Andaluza)

Motete Sancte Ferdinande de Miguel Tello

La Clase de Coro y la Schola Gregoriana Reginae Tharsis tuvieron la fortuna de participar, junto con el organista titular de la Catedral de Sevilla, D. Miguel Ángel García) en los actos conmemorativos del 775 aniversario de la reconquista de Sevilla por Fernando IIIº el Santo, actuando en la misa que se celebró en la Catedral Hispalense (en la Capilla Real) el pasado día 24 de mayo, bajo la dirección de nuestro profesor Dr. Rafael J. Luque Vela.

Ofrecemos una grabación del motete a doble coro Sancte Ferdinande Rex que Miguel Tello, maestro de Capilla de la Catedral hispalense, compuso a mediados del siglo XVII. Recordemos que: «El proceso de beatificación se puso en marcha en 1628, duró veintisiete años, y el 29 de mayo de 1655 fue aprobado el culto como beato, limitado a Sevilla y a la capilla de los Reyes. El 7 de febrero de 1671, el papa Clemente X extendía su culto a todos los dominios de los reyes de España y finalmente, el mismo Pontífice, lo canonizaba el 6 de septiembre de 1672» (Real Academia de la Historia).

Congreso de Musicología: El Sonido de una Sociedad

Recordamos que los próximos días 15 y 16 de noviembre, el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y al Universidad de Sevilla (HUM301: Seminario Cristóbal de Morales) ofrecerán las sesiones del Congreso Internacional: El sonido de una sociedad, la música como hecho social y cultural.

En este enlace se puede consultar el programa de conferencias y ponencias: enlace.

 

Conferencia: Estudiar en EEUU, impartida por Flora S. Giordani

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» se alegra al anunciar la celebración de una excepcional charla ofrecida por nuestra exalumna de Musicología: Flora S. Giordani, ganadora del Premio Juan Bermudo 2023 y que actualmente estudia un master de su especialidad en Boston.

La charla está dirigida a estudiantes de las distintas especialidades de enseñanzas superiores de música. La ponente ofrecerá información sobre universidades americanas, planes de estudios, ayudas y becas, posibilidades de residencia y alojamiento y, en definitiva, todo aquello que necesitas saber si quieres continuar tu experiencia académica de posgrado en este país.

Últimos días de inscripción en nuestro Congreso: EL SONIDO DE UNA SOCIEDAD: LA MÚSICA COMO HECHO SOCIAL Y CULTURAL CONGRESO INTERNACIONAL

Del 15 al 17 de noviembre se celebrará un congreso internacional titulado: EL SONIDO DE UNA SOCIEDAD: LA  MÚSICA COMO HECHO SOCIAL Y CULTURAL CONGRESO INTERNACIONAL, que organizamos conjuntamente Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla y Universidad de Sevilla.

Excelentes ponencias protagonizadas por Esteban Buch (EHESS), Jaime Hormigos URJC) y  Amparo Lasén (UCM) abrirán las jornadas que se completarán con un muy significativo número de comunicaciones.

¡Es posible aún inscribirse en el congreso!

 

 

Colaboración Musicología CSM de Sevilla y Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC)

Imagen de la última conferencia-concierto ofrecida por el grupo «Misión M-35» del CSM «Manuel Castillo» de Sevilla

Desde octubre de 2021, un grupo de estudiantes y graduados en Musicología de nuestro Conservatorio colabora con el Área de Musicología del CSIC (Barcelona) en la catalogación y estudio de un corpus de unas 1.250 canciones populares recopiladas a finales de los años cuarenta en la provincia de Sevilla. El grupo está coordinado por Miguel López-Fernández, catedrático de nuestro Conservatorio y miembro del equipo del Proyecto I+D+i “Desarrollo digital del Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC (TED2021-130843B-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea (IP: Emilio Ros-Fábregas).

Recientemente, los miembros del grupo, Elisa Abril, Óscar Castillo, Flora S. Giordani, Paula Montero y Miguel A. Rodríguez han finalizado los trabajos de catalogación de los materiales musicales y del resto de documentación. Paralelamente a esta labor de catalogación, están desarrollando distintas líneas de investigación y promoviendo actividades de difusión de este repertorio como conferencias, publicaciones y cursos (en la imagen superior: «conferencia-concierto…», intervino el Coro de Cámara Polifónico de Sevilla, dirigidos por Miguel A. Rodríguez, precisamente, uno de los musicólogos protagonistas de esta investigación.

Los resultados de esta colaboración se transfieren a la plataforma digital “Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC”, un recurso científico de impacto internacional que aloja la información de unas 49.000 piezas y casi 10.000 informantes. El acceso a los fondos de este repositorio de referencia para el estudio de la música y la cultura popular es totalmente abierto. Te invitamos a que consultes la rica colección musical y los valiosos datos que alberga. El siguiente enlace remite a la “Misión M-35” con música de tradición oral de la provincia de Sevilla, objeto del trabajo del grupo de nuestro Conservatorio: enlace.

Premio Juan Bermudo 2023 – ¡Ya hay premiado!

El pasado 8 de junio se reunió el jurado del Premio Internacional de Investigación Musical Juan Bermudo, integrado por: Julia Esther García Manzano, catedrática de Musicología de nuestro centro, Daniel Moro Vallina, profesor de la Universidad de Oviedo y Director de la Colección «Ediciones Críticas» de la Editorial Libargo, y María Elena Cuenca Rodríguez, profesora del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Madrid, y dio como resultado la concesión del premio a Flora Saki Giordani por su trabajo: El redescubrimiento del clave y el surgimiento de la figura del clavecinista en España durante el siglo XX: redes de relaciones, tópicos y procesos identitarios

Supone una inmensa alegría el resultado del concurso pues Flora Saki Giordani concluyo el pasado curso sus estudios de Musicología en nuestro centro.

Acceso al Acta con la decisión del tribunal: enlace

¡Muchas felicidades!

Aportaciones a la Revista Diferencias

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia que está abierto el plazo para la recepción de artículos en la Revista Diferencias y que permanecerá abierto hasta el próximo día 10 de mayo. En este enlace se puede encontrar toda la información necesaria sobre normas de edición, características, equipo editorial, contacto etc.

Recuerda que, hasta el 28 de abril, está abierto el plazo del III Premio de Investigación Musical Juan Bermudo 2023 (enlace).

Si eres investigador, estés o no vinculado a nuestro conservatorio, mándanos tu trabajo: ¡Participa!

III Premio de Investigación Musical «Juan Bermudo» 2023

Con gran entusiasmo anunciamos la Tercera Edición del Premio Internacional de Investigación Musical “Juan Bermudo” (2023), convocado por el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, la Fundación de Cultura Andaluza Libargo Editorial.

Para consultar las bases pulsar en el siguiente enlace, si bien, destacamos ya algunos aspectos importantes:

  • Podrán participar estudiantes matriculados en centros superiores de enseñanzas artísticas durante el curso 2022/2023 así como aquellos que hayan obtenido su título superior en estos centros con posterioridad al curso 2018 (inclusive). El premio tiene carácter internacional, por lo que podrá optar al mismo cualquier joven investigador, independientemente de su origen, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos en las bases
  • Los aspirantes deberán presentar un trabajo de investigación musical inédito escrito en español. La temática, el enfoque y la metodología serán libres, aunque el jurado tendrá en especial consideración aquellos estudios relacionados con Andalucía o la música andaluza
  • El plazo para la presentación de originales finaliza el 28 de abril de 2023

La convocatoria de este premio supone una importante apuesta por parte de las distintas instituciones participantes para incentivar la labor investigadora y apoyar a los y las jóvenes en el difícil reto que supone iniciar una carrera en la investigación musical. Así, estas instituciones refuerzan su compromiso con la promoción de la cultura y la generación de conocimiento, mostrando un posicionamiento valiente en las circunstancias difíciles que atravesamos. Animamos a aquellas personas interesadas a presentar sus trabajos y a aprovechar esta oportunidad de reconocimiento de sus méritos y esfuerzos, que les permitirá dar a conocer y difundir sus estudios.

También es posible consultar toda la información en la página web de la Editorial Libargo: enlace

Congreso Internacional: El Sonido de una Sociedad

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia la celebración de un nuevo Congreso Internacional titulado: El sonido de una sociedad. La música como hecho social y cultural, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre de 2023.

Una vez más, Conservatorio Superior de Música y Universidad, ambos de Sevilla, se unen para desarrollar una actividad congresística de gran calidad, cuyo objetivo principal es plantear una visión holística del hecho musical en la actualidad y en fases históricas desde un enfoque sociológico.

Toda la información para participar en el mismo en este enlace. IMPORTANTE: Las propuestas de comunicaciones serán enviadas antes del 17 de abril de 2023 a la dirección: congreso@consev.es

Contará con cuatro ejes temáticos que, de forma amplia, abordan el estudio desde cuatro perspectivas diferentes:

  • el significado social atribuido a la música y desarrollado desde su aprendizaje,
  • las connotaciones sociales y políticas de la música,
  • el análisis del proceso creativo como una actividad extensa en la que intervienen diversos factores y protagonistas y, por último,
  • una necesaria visión multidisciplinar que permita completar el análisis de la música como hecho social desde diferentes disciplinas.

De esta forma, continuamos el camino iniciado ya con anteriores eventos congresísticos de enorme trascendencia en estos últimos años, como fueron:

 

 

Clases Magistrales con Francoise Atlan

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia la celebración entre el 21 y el 26 de noviembre de unas excelentes clases magistrales sobre Canto sagrado y profano de Sefarad y Al-Andalus ofrecidas por Françoise Atlan. Es una actividad realizada en colaboración con el Institut International des Musiques du Monde.

Para la inscripción se ruega remitir un correo a: srcontioso@gmail.com

 

Jornada de Puertas Abiertas 2022

Jornada Presencial (¡ahora sí!) de Puertas Abiertas del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla. Es la mejor oportunidad para conocer a tus futuros profesores y compañeros de estudios.

Localiza a los profesores que quieres conocer en este enlace, escríbeles y concierta una cita con ellos.

Reparto de aulas por especialidades para las visitas: enlace. Plano del Conservatorio: enlace

Recuerda:

  • 21 de abril de 2022
  • 16:30 a 21:30 horas
  • Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo», c/Baños 48.
  • Actividades programadas: enlace 

Actividades previstas (enlace):

En nuestras instalaciones:
  • 16:30, Vestíbulo de entrada al centro: Recepción a cargo del Ensemble de Saxofones del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo
  • 16:45, Aula 14: Charla con el Director del Centro, Israel Sánchez López, y la Jefa de Estudios, Mercedes Sánchez Lucena: presentación del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” y aspectos de inscripción en las pruebas de acceso y otras características de los estudios
  • 17:30, Aula 14: Presentación del Departamento de Piano
  • 17:30, Aula 25: Presentación del Departamento de Composición
  • 17:30, Aula 6: Concierto del Área de Música Antigua (programa)
  • 18:15, Patio del Conservatorio: Concierto de la Especialidad de Fagot (cuarteto de fagotes)
Conciertos externos a nuestras instalaciones:

David Santos Luque (CB); Juan García (Dtor), OSC (Orquesta Sinfónica Conjunta del Conservatorio Superior «Manuel Castillo» y la Universidad de Sevilla)

También puedes seguir nuestras últimas actividades en nuestras redes:

Si lo prefieres, es posible conocer nuestra vida cultural abierta al público de Sevilla en nuestro calendario de eventos artísticos

Conferencia sobre Notación Visigótica – Herminio González Barrionuevo

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia la celebración de una extraordinaria conferencia impartida por Herminio González Barrionuevo, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla y profesor durante muchos años en nuestras aulas de Musicología, primer impulsor de la especialidad.

Con el título «La notación del canto visigótico» tan excelente musicólogo y experto en notacióin acudirá de nuevo a nuestras aulas. Será un placer disfrutar de nuevo de su sabiduría.

 

Ficha:

  • Lunes 4 de abril,
  • 11:30 horas
  • Aula 21