Jenufa

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» se enorgullece al anunciar que en la próxima representación de la ópera de Leos Janácek: Jenufa, nuestros alumnos de las asignaturas de Banda y Orquesta conformarán la «banda interna».

Nos sentimos muy agradecidos al Teatro de la Maestranza por confiar en nuestro alumnado para tan relevante actuación e incluirnos en un proyecto de tanta importancia artística en nuestra ciudad y, más ampliamente, en nuestra comunidad.

Igualmente, entendemos que ofrecer la oportunidad a nuestro alumnado de participar en una actividad profesional de primer orden supone un beneficio inmenso para nuestro alumnado que, como conjunto, vivirá una excelente experiencia formativa en la que podrá mostrar su calidad en un hecho artístico profesional de primer orden en el teatro principal de nuestra ciudad.

Funciones los días 16, 18 y 20 de febrero.

Preestreno para Jóvenes «El 14 de febrero a un precio único de 10 euros» enlace

Para más información sobre el espectáculo, ofrecemos un enlace a la web del teatro: enlace

El Gato Montés en Sevilla

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» participa de nuevo en esta temporada en otro gran espectáculo del Teatro de la Maestranza (días 17 y 19 de febrero), y ya van tres tras: Madama Butterfly e I capuletti e i montechi.

Es una alegría participar en tan importante evento artístico. Toda la información queda a disposición en el siguiente enlace.

El profesor Óscar Martín actúa esta noche en el Teatro de la Maestranza acompañado por la OJA

Óscar Martín

Óscar Martín

Óscar Martín, profesor de piano del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, interpreta hoy 21 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Maestranza y acompañado por la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) el concierto para piano número 2 de F. Liszt.

Óscar Martín en el Teatro de la Maestranza acompañado por la OJA

Programa y enlace al cartel (pdf):

  • J. Brahms, Obertura para un festival académico
  • J. Brahms, Sinfonía no 4
  • F. Liszt, Concierto para piano no 2

Santiago Serrate, director
Óscar Martín, piano

Jornada en torno al Día Mundial de la Voz

Teatro de la Maestranza. Foto: Wikipedia

Teatro de la Maestranza. Foto: Wikipedia


Publicamos aquí la siguiente información enviada por el Teatro de la Maestranza de Sevilla:

Con motivo del Día Mundial de la Voz, cuya celebración es el 16 de abril, la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza acoge el próximo miércoles 9 de abril (debido a la coincidencia de la anterior fecha con la Semana Santa en Sevilla), una jornada organizada por las instituciones Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera y Teatro de la Maestranza.

Dicho acto, dirigido por el Dr. Serafín Sánchez Gómez (Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena), y en el que intervendrán también el barítono Carlos Álvarez, y el Prof. Dr. Antonio Jiménez García (Jefe de la Sección de Cirugía Endocrina del Hospital Universitario Virgen Macarena y Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Sevilla), tiene como objetivo orientar a la población en el cuidado de su voz en los diferentes ámbitos sanitarios, sociales y culturales en los que la voz adquiere importancia y protagonismo. Esta conferencia estará moderada por D. Rafael Leña, vicepresidente de la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera.

La celebración de dicha jornada en la Sala Manuel García se debe al imperecedero recuerdo que la Otorrinolaringología dedica a Manuel García, inventor del laringoscopio y punto de inicio de la especialidad de la Laringología, e hijo del también inolvidable tenor sevillano Manuel García, a quien Rossini eligió para interpretar muchas de sus más excelsas óperas. Sevilla, ciudad de ópera, quiere, por tanto, que el presente evento represente un tributo a la laringología, a la ópera y a las profesiones y aficiones que tienen la voz como nexo de unión y que suponga un estímulo para la cooperación entre todos en la promoción de la salud, la comunicación y el arte a través de la voz.

El acto comenzará a las 19,00 horas, siendo la entrada totalmente libre hasta completar aforo. El acceso a la Sala Manuel García se hará por la puerta principal del Teatro.

El acto se desarrollará en la Sala Manuel García del Maestranza