(Fotografía de Manuel Campos Conde)
El pasado 20 de marzo la OSC, es decir, la Orquesta del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y de la Universidad de Sevilla, interpretó Et exspecto resurrectionem mortuorum, la maravillosa obra de Messiaen, junto con una selección de obras corales y para conjunto de trombones de A. Bruckner, en la Catedral de Sevilla, dentro del 6º concierto de nuestra actual temporada, para el que contamos de nuevo con la colaboración del Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza.
El evento fue sublime, tanto por la música interpretada como por el espacio escénico en el que se llevó a cabo. La crítica especializada de la ciudad se hizo eco del mismo. Os dejamos lo que Juan José Roldán publicó en su blog Pantalla Sonora, en una entrada titulada Misticismo catedralicio de la Conjunta. Destacamos sólo algunas frases:
- De los muchos conciertos que han celebrado, con diferentes plantillas dado su carácter eminentemente académico, hay algunos que han pasado a nuestra memoria imperecedera, y éste corre el peligro de hacerlo igualmente.
- García y los jóvenes integrantes de la actuales secciones de metal, madera y percusión de la Conjunta, nos regalaron una sensacional recreación de Et exspecto resurrectionem mortuorum, con elocuentes pausas entre las cinco partes en que se divide, resueltas con un sobrecogedor silencio del público
- […] en los pasajes más agitados de la segunda parte, centrado en el poder de Cristo, y sobre todo en el apabullante final en crescendo, sonaron sensacionales. Por su parte, la nutrida sección de percusión hizo sonar cencerros, campanas tubulares, gongs y tamtanes como un auténtico resonar de estrellas acompañando la resurrección.