VIII Sevilla Sax Meeting 2023

8 AL 12 DE MARZO DE 2023. Programa completo de la actividad en este enlace.

SEVILLA SAX MEETING es un una iniciativa del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla y su Aula de Saxofón que, desde 2016, viene organizando este encuentro que ha reunido en estos 8 años de andadura en nuestra ciudad a las principales personalidades del mundo del saxofón clásico, tanto nacionales como internacionales, dentro un extenso programa de conciertos, intercambios artístico-pedagógicos, clases magistrales, talleres y exposiciones de diversa índole. Desde este año, cuenta además con el apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla.

El concierto inaugural tendrá lugar el miércoles 8 de Marzo, a las 18h en el Círculo de Labradores de Sevilla y está organizado por FUNDECA, Fundación de Cultura Andaluza, el cual contará con la actuación de los profesores de saxofón del Conservatorio Superior de Música de Sevilla: José A. Santos, Irene Fernández, Alfonso Padilla y Eneas Irimía acompañados por los profesores pianistas Juan Escalera y Daniel Barbosa.

Entre el 9 y el 12 de Marzo se desarrollarán masterclass y conferencias de destacados saxofonistas como Alain Crepin (Bélgica), Anja Nedremo (Dinamarca), Bruno Santos (Portugal), Antonio Cánovas y Guillermo Rodríguez (Conservatorio Superior Principado Asturias) y Alfonso Romero (CPM “Francisco Guerrero” de Sevilla).

El encuentro también acoge la visita del Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, que llevará a cabo conciertos el viernes 11 a las 13:00h (Conciertos de Cuartetos de saxofones) y a las 20:00h (Ensemble de saxofones) ambos en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Del mismo modo, participarán jóvenes estudiantes de los conservatorios profesionales “Cristóbal de Morales” y “Francisco Guerrero” de Sevilla en conciertos y clases conjuntas.

Entre las estas actividades didácticas y artísticas que se dan cita en torno al encuentro, la presente edición persigue además acercar al público general de Sevilla este evento, a través de  varias actividades abiertas en distintos espacios de la cuidad, como son los “Microconciertos de Cuartetos de Saxofones: Música de Cámara en el Metro”, que tendrán lugar el día jueves 9 de marzo entre las 13:00 a las 13:30 horas, donde 4 formaciones simultaneas, que irán moviéndose en los trayectos del propio metro y actuando en cada una de las estaciones indicadas, realizarán 2 intervenciones musicales de unos 5 minutos cada una, a cargo de las siguientes formaciones.

  • Cuarteto Aakyam Sax Quartet – Parque de los Príncipes (13:00h) + Plaza de Cuba (13:20h)
  • Cuarteto Muziqui Sax Quartet – Plaza de Cuba (13:00h) + Puerta Jerez (13:20h)
  • Cuarteto Unión Sax Quartet – Puerta Jerez (13:00h) + Prado San Sebastián (13:20h)
  • Cuarteto Quartet Sax – Prado San Sebastián (13:00h) + San Bernardo (13:20h)

Del mismo modo, el domingo día 12, se llevará a cabo un concierto al aire libre en la Plaza de la Gavidia a las 13:00h  a cargo del “Gran Ensemble de saxofones Sevilla Sax Meeting”, que congregará a un nutrido grupo de saxofonistas  de distintas edades y procedencia para llevar a cabo un recital conjunto como forma de clausura.

Enlace al cartel.

Jenufa

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» se enorgullece al anunciar que en la próxima representación de la ópera de Leos Janácek: Jenufa, nuestros alumnos de las asignaturas de Banda y Orquesta conformarán la «banda interna».

Nos sentimos muy agradecidos al Teatro de la Maestranza por confiar en nuestro alumnado para tan relevante actuación e incluirnos en un proyecto de tanta importancia artística en nuestra ciudad y, más ampliamente, en nuestra comunidad.

Igualmente, entendemos que ofrecer la oportunidad a nuestro alumnado de participar en una actividad profesional de primer orden supone un beneficio inmenso para nuestro alumnado que, como conjunto, vivirá una excelente experiencia formativa en la que podrá mostrar su calidad en un hecho artístico profesional de primer orden en el teatro principal de nuestra ciudad.

Funciones los días 16, 18 y 20 de febrero.

Preestreno para Jóvenes «El 14 de febrero a un precio único de 10 euros» enlace

Para más información sobre el espectáculo, ofrecemos un enlace a la web del teatro: enlace

OSC – Concierto IV de la XIIª temporada

Cuarto Concierto de la XIIª temporada de nuestra Orquesta Sinfónica Conjunta OSC, proyecto conjunto del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y la Universidad de Sevilla.

PROGRAMA

-I-
Alberto Ginastera: Cantata para América mágica, Op.27

-II-
John Adams: Grand Pianola Music

ORQUESTA SINFÓNICA CONJUNTA US-CSMS + ZAHIR ENSEMBLE
Natalia Labourdette · soprano
Óscar Martín, Julio Moguer, Francisco Montero, Juan Miguel Moreno · pianos
Juan García Rodríguez · director

Fecha: viernes 24 de febrero, 2023
Hora: 19 h.
Lugar: Auditorio ETS de Ingeniería de la US

Para adquirir las entradas en este enlace

Más información en CICUS

Cortometrajes 2023 – Gala Atracóm

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» se enorgullece al anunciar que el próximo viernes 3 de febrero a las 17:00 en el Auditorio de la Facultad de Comunicación se llevará a cabo la gala de estrenos de los cortos para los que nuestro alumnado de Composición para Medios Audiovisuales ha compuesto música original.

Un total de 16 cortos realizados por alumnos de las clases de los profesores Cristian Salas, Enrique Busto y exalumnos del centro. Es el resultado de un trabajo intenso y arduo, especialmente en el proceso de grabación, en el que han participado alumnado de Técnicas de Grabación y exalumnos de estas asignaturas.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Edición: Concierto de Violonchelo de Manuel Castillo

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo», en su afán por difundir la obra del gran compositor sevillano que da nombre a la institución y, una vez más, en estrecha colaboración con la Editorial Libargo, anuncia la publicación de la edición crítica del Concierto para VIolonchelo y Orquesta de Manuel Castillo.

Este volumen nace con el objetivo de complementar la edición crítica y propuesta performativa (publicada en 2021) y poner a disposición del público una transcripción de la partitura revisada que, sin duda, facilitará su acceso a intérpretes y directores en mejores condiciones y les será más factible incorporarla a su repertorio. 

A pesar de haber sido llamada a ser una de las grandes piezas del repertorio español para violonchelo de la segunda mitad del siglo XX, el Concierto para violoncello y orquesta ha quedado ciertamente en tierra de nadie debido a la ausencia de una edición crítica de la partitura. En esta edición vamos a encontrar los elementos clave para entender la obra y poder devolverle el valor que merece, brindando al mundo del violonchelo la posibilidad de sumar a su repertorio la interpretación de una gran obra de Manuel Castillo.

OSC – Concierto III de la XIIª temporada

Tercer Concierto de la XIIª temporada de nuestra Orquesta Sinfónica Conjunta OSC, proyecto conjunto del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y la Universidad de Sevilla.

El próximo Viernes 20 de enero, a las 19:00 y en el Auditorio ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, se celebrarán un excepcional concierto bajo la dirección de Juan García quien, al frente de la OSC – Orquesta de Cámara, ofrecerá un excelente programa en el que participará como solista clarinete Jesús Berdonces, alumno ganador del Concurso Solista 2021:

PROGRAMA

-I-
Anton Webern: 5 piezas para orquesta, Op. 10
Carl Nielsen: Concierto para clarinete y orquesta, Op.57

-II-
Víctor Estapé: Malva toda y oro (obra estreno, dedicada a la OSC)
Béla Bartók: Suite de danzas, Sz.77

La información para adquirir entradas (3 euros) se encuentra en este enlace a CICUS: enlace

Consulta la temporada al completo en este enlace

Manhattan String Quartet – Ravel

David Clampitt, reconocido musicólogo a nivel internacional, y el prestigioso Manhattan String Quartet visitan mañana, martes 10 de enero, nuestro Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» para ofrecernos una conferencia monográfica sobre el Cuarteto de cuerdas de Ravel.

Es una suerte y un lujo recibir en nuestro centro a tan renombrados músicos y disfrutar y aprender de sus enseñanzas.

  • Entrada libre hasta completar aforo
  • Aula 14
  • 15:00 a 17:00

Jam Session Conservatorio Manuel Castillo – Augustana University

El área de Jazz organiza una jam session a modo de encuentro entre alumnos de la Augustana University (Dakota del Sur) y alumnos de nuestro Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo». Abrirán la jam los alumnos invitados y después se unirán todos los que quieran participar.

Este evento excepcional tendrá lugar el próximo lunes 16, de 10:00 a 13:00 en el Aula 14.

OSC – Conciertos 3º y 4º

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y la Universidad de Sevilla se muestran muy felices al poder anunciar dos nuevos conciertos en los primeros meses de 2023. De nuevo, serán protagonistas dos versiones distintas de nuestra OSC: Orquesta Sinfónica y Ensemble Orquestal.

  • Viernes 20 de enero, 2023
  • Hora: 19 h.
  • Lugar: Auditorio de ETS de Ingeniería

Toda la información sobre adquisición de entradas en este enlace

ORQUESTA INFÓNICA US-CSMS
Jesús Berdonces · clarinete | Juan García · director
Obras de Anton Webern, Carl Nielsen, Víctor Estapé (estreno absoluto) y Béla Bartók

  • Viernes 24 de febrero, 2023
  • Hora: 19 h.
  • Lugar: Auditorio de ETS de Ingeniería

ORQUESTA OSC + Zahir Ensemble
Natalia Labourdette · soprano | Juan García Rodríguez · director
Obras de A. Ginastera y J. Adams

Continua la sucesión de citas fundamentales en nuestra ciudad con el ARTE y el SABER, con el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y la Universidad de Sevilla.

Más información en este enlace

Congreso Internacional: El Sonido de una Sociedad

El Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» anuncia la celebración de un nuevo Congreso Internacional titulado: El sonido de una sociedad. La música como hecho social y cultural, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre de 2023.

Una vez más, Conservatorio Superior de Música y Universidad, ambos de Sevilla, se unen para desarrollar una actividad congresística de gran calidad, cuyo objetivo principal es plantear una visión holística del hecho musical en la actualidad y en fases históricas desde un enfoque sociológico.

Toda la información para participar en el mismo en este enlace. IMPORTANTE: Las propuestas de comunicaciones serán enviadas antes del 17 de abril de 2023 a la dirección: congreso@consev.es

Contará con cuatro ejes temáticos que, de forma amplia, abordan el estudio desde cuatro perspectivas diferentes:

  • el significado social atribuido a la música y desarrollado desde su aprendizaje,
  • las connotaciones sociales y políticas de la música,
  • el análisis del proceso creativo como una actividad extensa en la que intervienen diversos factores y protagonistas y, por último,
  • una necesaria visión multidisciplinar que permita completar el análisis de la música como hecho social desde diferentes disciplinas.

De esta forma, continuamos el camino iniciado ya con anteriores eventos congresísticos de enorme trascendencia en estos últimos años, como fueron:

 

 

OSC – Concierto II de la XIIª temporada

Segundo Concierto de la XIIª temporada de nuestra Orquesta Sinfónica Conjunta OSC, proyecto conjunto del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y la Universidad de Sevilla.

El próximo Jueves 22 de diciembre, a las 19:00 y en el Salón de Actos-Aula Manuel Trillo de la ETS de Arquitectura, Avda. Reina Mercedes, 2, se celebrarán un excepcional concierto bajo la dirección de Juan García quien, al frente de la OSC – Orquesta de Cámara, ofrecerá un excelente programa en el que participará como solista Ysé Dastugue-Arnaud, alumno ganador del Concurso Solista 2021:

PROGRAMA (enlace)

-I-
Leo Brouwer: Concierto elegiaco para guitarra y orquesta

  • Tranquillo
  • Interlude
  • Finalle (Toccata)

-II-
Antonin DvořákSerenata para vientos Op. 44

  • Moderato quasi marcia
  • Tempo di minuet (F major) – Trio. Presto
  • Andante con moto
  • Finale. Allegro molto

La información para adquirir entradas (3 euros) se encuentra en este enlace a CICUS: enlace

Consulta la temporada al completo en este enlace / cartel de este evento: enlace

XIIª Temporada de la OSC – Presentación

La prensa se ha hecho eco de la Presentación de la Temporada 2022-23 de la OSC (Orquesta Sinfónica Conjunta del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» y la Universidad de Sevilla):

Será la decimosegunda de su historia con 7 excepcionales conciertos que comenzaron el pasado miércoles 14 y continua el próximo día 22 de diciembre: Concierto en el Salón de Actos de Arquitectura, con Ysé Dastugue  como solista de guitarra y bajo la dirección de Juan García

Toda la información detallada en este enlace.

Cartel: enlace.

Orquesta de la Fundación Barenboim-Said

La Fundación Barenboim-Said organiza dos conciertos en diciembre en Sevilla y Granada bajo la dirección del maestro portugués Nuno Coelho, director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Estos conciertos estarán interpretados por el alumnado de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación, formación que contará además con la presencia de un alumno cuidadosamente seleccionado de nuestro Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo», perteneciente a la especialidad de saxofón, que participará como solista en la obra de Ravel.

El pianista Denis Kozhukhin participará como solista en el Concierto para piano n.º 2 de Rachmaninoff.

TEATRO DE LA MAESTRANZA | 29 DE DICIEMBRE | 20:00 HORAS

AUDITORIO MANUEL DE FALLA | 30 DE DICIEMBRE | 19:30 HORAS

Las entradas para ambos conciertos, con precios entre 15 € y 27 €, están ya a la venta. ¡No te pierdas los descuentos!:

En Sevilla los menores de 25 años y las personas en situación de desempleo podrán disfrutar de un 50% de descuento en las entradas de paraíso previa acreditación (descuento solo disponible en la taquilla del teatro).

En Granada se ofrecen descuentos del 15% en todo el aforo para menores de 30 años, mayores de 65 años y personas desempleadas (previa acreditación).

Estos conciertos se enmarcan en la campaña ‘Música por Ucrania’, una iniciativa de recogida de fondos para ayudar a las personas refugiadas de Ucrania. Para ello se ha habilitado el número de bizum 05111 y la cuenta corriente ES31 0182 5566 7002 0150 7577 (titular Fundación Barenboim-Said), donde tanto las personas que asistan a los conciertos de la Orquesta Fundación Barenboim-Said como quienes deseen colaborar con esta causa pueden desde ya hacer sus donaciones. Todas las donaciones que se recojan irán destinadas íntegramente a Cáritas Regional Andalucía para contribuir con su labor de ayuda a las personas refugiadas de Ucrania.

REPERTORIO

Richard Wagner
Tristán e Isolda. Preludio

Sergei Rachmaninoff 
Concierto para piano n.º 2 op. 18 en do menor
Denis Kozhukhin, piano

Modest Mussorgsky
Cuadros de una exposición
Orquestación de Maurice Ravel

Concierto en Colaboración con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla

El próximo día 13 de diciembre, el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» participará en el Concierto Extraordinario de Navidad a celebrar en el Teatro Lope de Vega, aportando a la plantilla de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla un volumen alto de nuestros alumnos intérpretes que, superando la docena, compartirán escenario con los maestros de esta entidad musical de primer orden en Sevilla.

Supone para nosotros un inmenso placer avanzar en esta línea y de manera tan destacada, siempre con el objetivo de la profesionalización de nuestro alumnado y la adquisición de experiencias laborales de primer orden, como no puede ser de otra forma con esta destacada formación

Resumimos la información:

  • Martes 13 Concierto de Navidad
  • Teatro Lope de Vega
  • 20:00h. 
  • Recogida de invitaciones en calle Orfila, 7 (sede del Ateneo de Sevilla) en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Se recomienda llamar antes para comprobar disponibilidad al tlf. 954214536.
  • Programa: obras de Rachmaninoff, Hermanos Domínguez, Serrano Alarcón y Marvizón: enlace