Coordinador COVID (curso 2020-21) D. Valentín Sánchez Venzalá: vsanchez@consev.es
Nueva normativa a 10 de febrero de 2022: enlace
SOBRE SÍNTOMAS
No acudir a clase y llamar al centro de salud o al teléfono COVID si:
- Tenéis alguno de los siguientes síntomas o varios de ellos (de mayor a menor frecuencia de aparición): Falta de gusto, falta de olor, fiebre (mayor o igual a 37.8ºC), tos, cualquier grado de asfixia, escalofríos y malestar general, dolor de garganta, diarrea, cefalea, vómitos, conjuntivitis.
- Habéis estado en contacto con casos sospechosos de COVID o confirmados con PCR ya sea a través de contacto estrecho (si habéis estado en contacto con persona con PCR o a distancia menor a 2 metros y durante un tiempo de al menos 15 minutos) o esporádico.
En el caso de que te realicen la prueba y seas positivo, has de avisar al profesor coordinador COVID, D. Valentín Sánchez (vsanchez@consev.es).
OTRAS INFORMACIONES
En este conjunto de entradas iremos colgando todo lo relacionado con el COVID-19, ya sea en aspectos de normativa como en lo relacionado con el protocolo del centro u otras informaciones propias. Siempre, las entradas que queden al principio de la lista serán las más recientes.
- Sobre la continuidad del uso de mascarillas (20 de abril de 2022): enlace
-
Protocolo COVID del CSM Manuel Castillo (revisado con fecha 8 de octubre de 2021): enlace
-
Especificaciones dictadas por la Junta de Andalucía para el curso 21/22 enlace.
- Protocolo COVID del CPM Cristóbal de Morales, centro con el que compartimos el Edificio Albéniz en horario de mañana: protocolo / resumen / planos
- Circular de 29 de octubre de 2020, de la Dirección General del Profesorado y Gestión deRecursos Humanos, por la que se aclaran determinados aspectos relativos a la situación de las personas trabajadoras con menores de 14 años o personas dependientes a su cargo queresulten afectadas por el cierre total o parcial de centros escolares o asistenciales, de laspersonas afectadas por algún caso debidamente confirmado de COVID-19 en la unidad familiar,así como de las personas trabajadoras con menores de 14 años o personas dependientesconvivientes que tengan síntomas compatibles con el COVID-19 o que se encuentren en periodode cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho con alguna personadiagnosticada de COVID-19
- Acuerdo de 28 de agosto de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de las medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de la salud ante casos de COVID-19 en centros y servicios educativos docentes no universitarios de Andalucía
- Anexo al punto 7 del documento “Medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de salud. Covid-19” (20 junio 2020 – actualizado el 25 de marzo de 2021): consultar
- Decálogo para una vuelta a las clases segura: enlace
- Información en materia de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus CoV-2, para el personal docente y de administración y servicios que trabajan en los centros y servicios educativos públicos de titularidad de la Junta de Andalucía, para el curso escolar 2020/2021: enlace
- Medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de salud. Covid-19: enlace
- Instrucciones de 6 de julio de 2020, de la Vioceconsejería de Educación y Deporte, relativas a la organización de los centros docentes para el curso 2020/2021, motivada por la crisis sanitaria del COVID-19: enlace
- Recordatorio de medidas de seguridad mas elementales: enlace
ASPECTOS CRUCIALES A LA ESPERA DE NORMATIVA